Que es el Efluvio Anágeno? Hablamos de un tipo de caída masiva del cabello que se produce en la etapa de desarrollo anágeno de un método extremista, popularizado, y en un corto transcurso de tiempo sin referencia a ningún patrón habitual. De la misma forma que pasa comúnmente en las situaciones de alopecia androgénica.
El efluvio anágeno es consecuencia de la inhibición de las células que están la etapa de división en los folículos, llevando a una súbita interrupción de la producción de cabello.
Esta caída de cabello puede llegar a significar el 80% de su integridad y afectar a todos los folículos en la etapa anágena de desarrollo activo.

Este efluvio, de la misma forma que pasa además con el efluvio telógeno, puede ser la consecuencia de una serie diferente de causas. Siendo algunas de ellas, capaces de producir ámbas enfermedades en una sola persona.
Tabla de contenidos
Es la segunda forma más común de alopecia que suelen diagnosticar los dermatólogos
El efluvio anágeno hay que a la aparición de alguna causa –a ocasiones desconocida- que perjudica la papila del cabello. En relación de la intensidad de esa causa, va a existir más grande o menor caída así como más grande o menor afinamiento del cabello.
El cabello siempre está en alguna de sus tres etapas de desarrollo: anagena, catágena o telógena. Generalmente, únicamente un 10% del cabello está en la etapa telógena o catagena. El desarrollo del cabello se produce en la etapa anagena.
Es de primordial consideración poder detectar cuáles son las causas que lo desarrollan, y accionar lo verdaderamente próximamente viable para que quien padezca el efluvio no busque resoluciones equivocadas.
Más allá de la visible gravedad que puede suscitar una pérdida tan súbita y terrible en esta clase de alopecia, por último no es así tanto, debido a que las personas que sufren un efluvio anágeno no tienen contrariedad en recobrar en bastante más de un 90% esa proporción de cabellos perdidos. Y lo destacable frente una caída masiva por consecuencia del efluvio anágeno, es que la rehabilitación de lo perdido se consigue en todos las situaciones, pocos meses luego de terminar a la causa que desató el efluvio.
Causas potenciales del efluvio anageno
- Personas que están realizando tratamientos con quimioterapia. Hay que decir que el efluvio anágeno total se aprecia muy comúnmente en personas que están realizando tratamientos contra el cáncer, y esto se otorga de esta forma debido a que las células foliculares se dividen a enorme agilidad y por eso la quimioterapia las perjudica.
- Personas que sufren de trastornos endocrinos.
- Cuando en la dieta faltan nutrientes como cobre, biotina, vitamina C, zinc, hierro, ácidos grasos fundamentales.
- Los estados infecciosos sostenidos.
- El exponerse a agentes tóxicos como el talio, boro, arsénico y cromo.
- El uso incorrecto de algunos medicamentos. Hay medicamentos que tienen la posibilidad de ocasionar resultados consecutivos en el cabello, ellos son: fluoruracilo, vasopresina, vinblastina, cisplatino, busulfan, ciclofosfamida, etc.
- La radiación ionizante: rayos gamma y rayos x.
- Enfermedades genéticas hereditarias: Trastorno de Pollit, tipo hipotricosis.
- Problemas hormonales: el efluvio puede tener relaciones con el hipotiroidismo, la diabetes juvenil, el trastorno de Cushing y con el hipopituitarismo.
- Puede ser una consecuencia de una condición médica que crea la pérdida del cabello, de la misma forma que la alopecia areata.
- También se otorga la situacion de la caída instantánea del cabello cuando hubo un implante capilar, frecuenta caer el cabello injertado mayormente, pero volviendo a crecer después del tercer mes. Se cree que este acontecimiento es completamente habitual y se tiene dentro entre las situaciones de efluvio anágeno.
Forma de tratamiento
Para que el transcurso de rehabilitación del cabello tras un efluvio anageno sea menor a los 4 meses, los expertos siguen sugiriendo la utilización de los medicamentos más conocidos: minoxidil y finasteride. O como nosotros aconsejamos Xpecia Tablet
De ese modo, a lo mejor, los plazos se acorten, es viable que se acelere el desarrollo de desarrollo, pero es verdad que es imposible generalizar, ya que se habla siempre del caso por caso.
En esos que sufren de AGA, al ya tener zonas debilitadas como resultado de esta clase de alopecia, es viable que los cabellos perdidos o parte de ellos no vuelvan a crecer. Generalmente lo recuperado llega a un 80% y no más.
Del mismo modo que en la situacion del efluvio telógeno, la pérdida del cabello inmediata que se produce cuando hay efluvio anágeno, se detiene cuando se identifican las causas y cuando se pone un punto final a las mismas.
Después de esto, paulativamente, el cabello va reanudando su condición inicial.