Alopecia Androgénica es un término muy reconocido para hablar sobre la pérdida de cabello o calvicie que se produce por los genes y la descendencia. Esta no se considera una enfermedad sino una situación común que puede afectar a 9 de cada 10 hombres en diferentes formas.
Los más afectados por la Alopecia Androgénica suelen ser personas de sexo masculino que tienen en su árbol genealógico personas que han sufrido de este problema. La alopecia androgénica comienza con la pérdida de cabello llegado los 21 años en adelante, y puede producirse de muchas formas.
Las maneras más comunes de alopecia androgénica se pueden encontrar en la pérdida de cabello leve en sienes. También en el área de la coronilla y con mucha facilidad en la parte frontal, conocida como las entradas. En todas estas zonas puede producirse con facilidad la alopecia.
La alopecia en las mujeres
La alopecia androgenética si bien ataca de forma considerable el sexo masculino, también puede aparecer como un problema en mujeres. En una media de 4 por cada 10 mujeres se suele sufrir de Alopecia Androgenética después de la menopausia.
La Alopecia Androgenética no suele ser tan drástica en mujeres, ya que esta se encarga mayormente de aclarar zonas de cabello pero no de generar una pérdida total del mismo. (Tomando en cuenta que las mujeres en su mayoría no suelen utilizar cortes de cabello a ras, la pérdida es menos notable y su pérdida suelen ser en la mayor parte de las veces, pérdidas en el área superior).
¿Cuáles son las causas de la Alopecia Androgénica?
La principal causa de la Alopecia Androgénica se debe a los círculos familiares y su genética, si en estos ya se han dado casos de pérdida de cabello, eres propensa/o a sufrir de ello. Algunas hormonas también pueden causar la alopecia y generar grandes problemas. De hecho son estas en la mayoría de los casos las que dan este tipo de complicación.
Finalmente tenemos el envejecimiento como causa probable, principalmente porque el comienzo del mal funcionamiento de gran parte de las funciones del cuerpo influyen en cómo se manifiesta la cabellera, la segregación de la grasa capilar, la trata de los poros, entre otras cosas.
Como tratar la Alopecia Androgenética
Existen diferentes formas de tratar la Alopecia Androgenética, la primera forma es la aplicación de Láser capilar, un tratamiento que en particular frena la caída del cabello.
Otra forma actualmente muy empleada y reconocida es el uso de Injerto capilar. En esta técnica se usa cabello propio por medio de un procedimiento natural. No hay tratamiento quirúrgico de riesgo y los resultados suelen ser positivos en la mayoría de los casos.
La regeneración Vita X trata un estilo similar al láser capilar y de variaciones pueden salir las pelucas oncológicas, de tratado similar al injerto de cabello. Los tratamientos más quirúrgicos y perfeccionistas suelen ser la Mesoterapia y los sistemas de integración capilar, con prótesis capilares indetectables.
La Alopecia Androgénica es un problema que puede ser tratado de diferentes formas en caso de sufrirlo. Al ser genético, no se puede evitar, pero hay que tener claro que esto no supone una alteración en la salud.
Ya el kopexil es un derivado del Minoxidil por lo no es recomendable para pacientes con tratamiento de la hipertensión además q al igual q el Minoxidil tendrá el efecto sheding (q se cae el pelo durante 3 meses mínimo)