Ácido Fólico
Este tema interesa especialmente a aquellas personas con enfermedades celíacas y a mujeres en periodo de gestación, siendo estas las más propensas a experimentar deficiencias de esta vitamina. Para el resto de las personas, en caso de tener deficiencias, eventualmente será debido a una mala alimentación.
Su presencia es importante para la buena absorción de otros nutrientes. Generalmente del complejo B y el hierro, por eso, uno de los signos de padecer anemia es tener bajo los niveles de ácido fólico en el organismo.
Tabla de contenidos
Algunos beneficios del ácido fólico
La interacción de la vitamina B9 en el material genético ayuda a la creación de nuevas proteínas y otros tejidos del cuerpo. Más específicamente, el ácido fólico devuelve el apetito y regula los ácidos digestivos que contiene el estómago, algo a favor que evita y mejora la anemia.
Son muchos los beneficios del ácido fólico que ayudan a tu salud. Su función reguladora de la división celular que afecta positivamente la hemoglobina, induce mejorías en pacientes hipertensos u otras enfermedades cardiovasculares.
El consumo de ácido fólico es más limitado que otras vitaminas, ya que su exceso no se excreta fácilmente, sino que se almacenará en el hígado. Por esta razón es que su consumo se limita a mujeres embarazadas o personas anémicas que requieren de cierta cantidad de vitamina B9.
Su ingesta no puede ser rutinaria, como, por ejemplo, se pudiera hacer con el consumo de vitamina C. Su absorción se produce a través del intestino delgado, un ejido muy susceptible para captar nutrientes.
Ancianos requieren más vitamina B9 que los jóvenes
Aquellas personas que sobrepasan los 50 años de edad ya deberían preocuparse por tomar ácido pteroilmonoglutámico. Con unos 400mg al día bastará para que el elemento influya en los aminoácidos y fortalezca el material genético. Siendo muy útil para prevenir el cáncer, manteniendo la salud celular.
Mientras que los jóvenes no requieren tanto este suplemento, dado que es extraña su deficiencia. Mientras que la deficiencia natural que ocurre en ancianos puede provocar depresión u otros trastornos psiquiátricos.
Funciones del ácido pteroilmonoglutámico y para que sirve
Para que ocurra la formación de células nuevas ocurren ciertos procesos en las que el ácido fólico es esencial para el organismo. Es a través de este compuesto que se forman las proteínas estructurales, al igual que la hemoglobina, células sanguíneas encargadas del transporte de oxigeno disponible en la sangre.
En mujeres embarazadas es bien conocido que, sin la ingesta de esta vitamina, es muy probable que el niño nazca con problemas irreversibles de salud, afectando el cerebro o la columna vertebral e incluso pueda abortarlo antes de cumplir el periodo de gestación.
Durante la gestación es importante tener buenos niveles de ácido pteroilmonoglutámico que suplan los requerimientos de la madre, del niño y que no cause deficiencias para futuros embarazos.
Consigue ácido fólico en alimentos o tomando XPECIA
La vitamina B9 tiene un alto componente en aquellas hortalizas de hojas, casi todas las hojas verdes comestibles contienen ácido fólico, aunque algunas frutas también suelen contenerlo.
Otra fuente alimenticia de esta vitamina son las vísceras animales, frutos secos y cualquier alimento derivado de cereales.
Es imposible que encuentres vitamina B9 en alimentos procesados y conservados, siendo que ciertas características de tratamiento, especialmente la temperatura, hace que se degrade y pierda su valor nutricional.
Siempre lo encontrarás en alimentos frescos, aunque en bajas cantidades. Los seres humanos poco carecemos de este elemento, a menos que sea en una etapa especial de enfermedad o embarazo. En estos casos, su ingesta se realiza a través de suplementos alimenticios o complejos vitamínicos con mayor contenido de vitamina B9 para elevar los requerimientos a los valores necesarios.